Otra sorpresita, esta vez de La Razón... Aguirre propone que las familias desgraven los gastos de educación | |
El PP madrileño lleva a su Congreso esta ayuda económica, una histórica reivindicación de los padres. "Uno de los puntos que se propondrán y votarán en la ponencia «Sociedad y Libertad» del cónclave será la desgravación fiscal a las familias de los gastos educativos de sus hijos, una de las reivindicaciones históricas de los padres, que Aguirre quiere introducir en el tramo autonómico del IRPF. Los ponentes Lucía Figar, Beatriz Elorriaga e Ignacio García de Vinuesa propondrán que esta desgravación se sume a las de nacimiento y adopción de las que ya se benefician los madrileños. Dentro del apartado de Educación, los populares también quieren fomentar la implicación de los padres en la educación. Es decir, reconocerles el derecho de conocer el rendimiento de sus hijos, así como del centro en el que estudian para que puedan compararlo con otros centros educativos de la Comunidad. Más cheques guardería Con esta medida, Aguirre quiere defender la libertad de elección de los padres, así como la calidad de la enseñanza." A ver por dónde empezamos... Introducir la desgravación de los gastos educativos en las obligaciones fiscales es el último eslabón de un descarado favoritismo hacia la enseñanza privada y concertada por parte del gobierno ultraconservador y seguidor del liberalismo más salvaje de Aguirre; equiparar el derecho a la educación, y la obligación de los poderes públicos a darla de forma gratuita, con opciones libres como la de tener un hijo o adoptarlo es un engaño para los ciudadanos. ¿Quién se beneficia de esta desgravación? ¿Los padres y madres que llevan a sus hijos e hijas a colegios públicos o los que optan por pagar para que reciban su educación en centros privados? Cuando lo que deben hacer los poderes públicos es fomentar la igualdad reduciendo la desventaja social (que los pobres sean menos pobres), lo que hacen es incrementarla con este tipo de medidas (que los ricos sean más ricos). Cuando menos, sorprendente. Para fomentar la implicación de los padres en la educación, proponen facilitar a los padres información sobre el rendimiento de sus hijos (cosa que ya se hace; otra cosa es que haya padres que prefieren no saberlo). Pero también sobre el del centro, y los demás centros, para que puedan comparar. Y, añado yo, para que elijan la opción más competitiva, la que regale más notas, la que les mantenga en una burbuja irreal donde no haya pobres, inmigrantes ni otros chicos problematizados: la menos coherente y educativa para la sociedad que les tocará vivir... De fondo, todo esto sólo persigue convertir el derecho a la educación en un mercado más. Y, viendo lo bien que lo han hecho los especialistas de la economía, y lo que nos espera gracias a ellos, no se puede ser más torpe. O más interesado, que tampoco nos chupamos el dedo: se acabó el chollo con la construcción, vamos a seguir con la educación. ¿Alguien tiene contrapropuestas para las del PP? Serán bienvenidas... ...escuchando "Rock'n'roll train" de AC/DC... |
martes, 2 de septiembre de 2008
Propuestas anti-educativas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Ah, Flint, viejo lobo de mar. No podéis hacer esto con los pobres zombis como yo, cuando se disponen a degustar un café.
Es una cuaderna más, y de las más pesadas, del puto buque del poder. Añádese a la propuesta de suprimir el impuesto sobre el patrimonio, a la de desgravar las ayudas de las familias a sus hijos para que estos adquieran vivienda propia, a la reducción de tramos (siempre el inferior, cosa que no está mal, pardiez, aunque sean unas migajas, y el superior) en el impuesto sobre la renta, a... Al abordaje.
La primeras medidas han de ser políticas: revisión del concordato y revisión de los conciertos. En el primer caso, que la iglesia católica se busque solita su buque. En el segundo, se ha de partir de las siguientes premisas: donde haya necesidades educativas, la oferta ha de ser, preferentemente, pública. Cubierta la cubierta, y la sentina, de la oferta, conveniente y primorosamente baldeada y calafateada, redúzcanse los conciertos hasta eliminarlos. Ha de respetarse, por supuesto, la libre elección: quien quiera un centro privado lo pague. Si no puede, que pida un crédito, como hace, quizá, cons su vivienda y su 4X4.
Sin embargo: ¿qué nave se acerca al buque? El PSOE, después de mucho cacarear, ha reculado. No olvidemos, tampoco, que los ciudadanos madrileños han de estar muy a gusto con la lideresa puesto que no es la primera vez que es presidenta.
Mi más calurosa bienvenida, Juan Carlos. Me alegra enormemente tener a un buen compañero por estos mares procelosos... Decidí meter todos los palos que me gustan en este lugar, así que te aviso: igual pueden caer cosas de educación (estos días están siendo muy jugosos) que de fútbol o de comics o de los motivos por los que Osetia del Norte está en un país y Osetia del Sur en otro...
Muy de acuerdo con las medidas que planteas, añadiendo matices: los conciertos deben ser prioritariamente para los centros privados formados a partir de cooperativas de profesores y que cuenten con proyectos educativos sólidos e innovadores: verdaderas alternativas educativas que no estén respaldadas por órdenes religiosas que ponen el cazo y dan con el mazo, a su dios rogando.
Lo del PSOE lo tocaré uno de estos días: cuando algunos miembros de su propio partido critican la orientación que Maru adopta en sus propuestas sobre educación, algo (todavía más) está pasando en el PSM-PSOE...
Un abrazo.
Hola! que alegría que te pases por nuestro blog... nunca he hablado contigo (no se si Noe lo habrá hecho) pero sí te he leído y me parece muy interesante todo lo que opinas.
Un beso!
Mai
Noticias en el firorífico.
Saludos.
Publicar un comentario